La Diputación de Málaga te pone al día de las actividades y eventos de la provincia.
ACTORES Y ACTRICES LIBRES EN LA ESCENA.
19 Feb2018
Calle Ollerías, 34
ACTORES Y ACTRICES LIBRES EN LA ESCENA
19 AL 23 DE FEBRERO
Curso de teatro de creación.
Docente. Rafa Castillo-Romero
Total: 20 h.
Inscripción abierta hasta 12 febrero (20 PLAZAS)
En este taller trabajaremos para que las actrices y los actores, profesionales o no, entrenen la creatividad propia.
Para ello es necesario escucharse y aprender a escuchar. De esta forma descubriremos y aumentaremos los recursos individuales que nos hagan adquirir seguridad a la hora de hacer propuestas escénicas.
La creatividad no depende de la inspiración que se tenga ese día sino del trabajo que se le dedique al proceso creativo y de las herramientas con las que se cuentan para el mismo. Usando siempre el juego como premisa, este curso pretende “llenar la caja de herramientas” de cada persona que decida intervenir en un proceso de creación teatral. Investigaremos las claves para crear nuestro espectáculo sin un texto previo ni impuesto. Daremos los primeros pasos para crear, escribir, dirigir y actuar en tu propia obra.
Horario. 17 a 21 h.
Destinatarios: profesionales y amantes del teatro.
Qué debe traer el alumnado: ropa cómoda y agua.
Rafa Castillo-Romero.
Actor, director de escena, dramaturgo y pedagogo del teatro. Licenciado en Interpretación por la E.S.A.D. de Málaga.
En teatro ha trabajado con Antares Teatro, Rafael Torán; J.A. Sedeño; Juan Hurtado, El Espejo Negro…
Compagina su labor sobre el escenario con el pedagógico, trabajando para la Diputación de Málaga, La Caixa (proyecto Caixaescena, como asesor teatral para el sur de España), Universidad de Málaga, colegios, bibliotecas, programas de animación a la lectura, pasacalles, y un largo etcétera.
En lo audiovisual, trabaja en más de cincuenta cortometrajes. Fue miembro del equipo fijo de actores del programa de TV Sinceros (con monólogos propios) y protagonista en la serie de televisión S.O.S. Estudiantes (cinco temporadas en antena) y actor de reparto en series como Arrayán o Plaza Alta. En cine, actor en 321 días en Michigan, del director Enrique García, y protagonista del también largometraje Resort Paraíso, del mismo director. Ha participado en lecturas dramatizadas para la Universidad de Málaga o el Festival de teatro de Málaga. Es autor de varias obras representadas, conferenciante y formador. Miembro de la SGAE.
Técnica de Pintura al Temple.
20 Feb2018
Centro Cultural Padre Manuel
El Ayuntamiento de Estepona, a través del Área Sociocultural y Servicios, informa que el próximo martes, 20 de febrero, a las 19:00 horas, se impartirá en el Centro Cultural Padre Manuel la conferencia titulada “Pintura al Temple”, la técnica más utilizada hasta que se impuso el óleo, considerada el padre del óleo, y relacionada con la magia de la alquimia. La charla estará a cargo de Rocío Garín, profesora del Taller de Dibujo y Pintura de la delegación municipal de Cultura, quien disertará sobre las características y posibilidades que ofrece el temple, técnica característica de la Edad Media europea, y que sigue vigente, ya que se sigue usando en Rusia y Grecia, donde es el medio requerido para los iconos ortodoxos, y también por el mundo cofrade para la ornamentación e imaginería, junto con las técnicas de imaginería polícroma. El objetivo es distinguir entre gouache y témpera y temple en sus distintas modalidades, como temple al huevo, considerada como la forma más común de la pintura clásica al temple, a la caseína, a la cola, de creta, etc… Asimismo, mostrará diversos ejemplos de obras realizadas con
esta técnica, sus aplicaciones y soportes en las que se aplica. Esta actividad, con entrada gratuita, está abierta a público de todas las edades, y tiene como objetivo fomentar el interés por las artes plásticas. Rocío Garín. Desde muy pequeña, la artista esteponera Rocío Garín (1977) ha disfrutado “dibujando y pintando”, inquietud que la llevó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Algeciras y, después, en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, donde se licencia en 2001. Rápidamente comienza a trabajar como restauradora de algunos de los monumentos más
significativos de Sevilla, además de fachadas de iglesias de la capital hispalense. Desde su regreso a Estepona, imparte clases de dibujo y pintura, actividad que compagina con tres aspectos de su faceta artística: como investigadora, como artista, y como profesora, ha desarrollado distintos métodos didácticos. En 2013 publicó un “Manual de Dibujo y Pintura” en el que recoge las principales técnicas y herramientas a tener en cuenta en el primer año de formación del alumnado.
Genesis y los Enigmas del Pasado.
20 Feb2018
Centro Cultural Padre Manuel
El Ayuntamiento de Estepona, a través del Área Sociocultural y Servicios, informa que el próximo viernes 23 de febrero, a las 20:00 horas, tendrá lugar en el Centro Cultural Padre Manuel la presentación de la novela de fantasía “Génesis y los enigmas del pasado”, de Alejandro Ruiz Lara. Amante de la imaginación y la superación, este
escritor malagueño encauza su naciente carrera literaria con la consecución de la trilogía que lo hizo debutar. Tras la publicación de su primera obra: “Génesis y las cinco Arcas”, cuya presentación inauguró la XXI Feria del Libro en Verano de Estepona en 2016, el joven autor acompaña sus estudios de ingeniería con lo más arduo de la promoción, conferencias y tareas de presentador y bloguero; siempre sin dejar de lado su mayor pasión: la originalidad. Una personalidad polifacética y apasionada con la que intenta sorprender, capítulo a capítulo, a todos los lectores que ya confían en él, y a los que aún están por hacerlo. “Génesis y los enigmas del pasado”. En un juego de apariencias y engaños, Génesis ha perdido. El pueblo “demomanto” ha encabezado y triunfado en la lucha parcial por el control de las cinco Arcas, aún sin descubrir muchas de sus cartas. Los rumores sobre la existencia de su temido general no dejan de crecer. Con el Arca Cobre sustraída, Nigel y Gabrielle desaparecidos, y el anillo controlador del Arca Platino recién encontrado, Jules y su compañía desespera ante el inminente ataque a Andarn y la Tierra. Tan sólo un nuevo sendero que los divida podrá redirigir el curso de la estabilidad universal. Los desfases temporales, las fuerzas que gobiernan el Universo y los misterios que esconde el origen de la raza humana deberán interactuar para ayudar a nuestro protagonista en su intento por triunfar, y responder a las preguntas que fundamentan a la humanidad: ¿Era nuestro destino habitar la Tierra?, ¿Qué guarda la memoria de Marte?, ¿Qué esconde Egipto y sus pirámides?…
Asistencia gratuita hasta completar aforo.
PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA: Anna Christie.
21 Feb2018
Calle Ollerías 34, 29012 Málaga
Proyección de la película Anna Christie (Clarence Brown, 1930)
Miércoles, 21 de febrero. 20:30 hs.
Salón de actos del Centro Cultural MVA.
El Cineclub del 27 aborda la programación de este nuevo año con un ciclo dedicado a las visiones de la mujer que nos dio el cine de los años veinte (y primeros 30) que ocupará todo el primer semestre en los últimos miércoles de cada mes.
Comenzamos con Anna Christie, un título mítico de los inicios del cine sonoro. Aunque este sistema – que cambiaría el modo de entender toda la experiencia cinematográfica- llevaba ya implantándose desde 1926 aún eran muchos , tanto público como profesionales, los que no simpatizaban con él por encontrarlo “vulgar y pasajero”. Y los actores con bastante razón ya que la imposición del sonido supondría el final de la carrera de muchos de ellos. Entre ellos, John Gilbert, pareja habitual de Greta Garbo.
Greta Garbo, llamada La Divina, era la estrella más rutilante de aquellos momentos. Desde que llegara de su Suecia natal había logrado desbancar a sus rivales y reinaba única en el cine de Hollywood de los últimos años del mudo. Encadenando una serie de éxitos, en los que eludió el sonido, llegó al cambió de década sin sombra alguna y como uno de los verdaderos iconos del Séptimo Arte. Entonces la Metro Goldwynn Mayer la emparejó de nuevo con el director Clarence Brown para hacer una adaptación de la obra de Eugene O´ Neill, Anna Christie. Ésta se había estrenado en el teatro en 1921, recibiendo el Premio Pulitzer de Drama al año siguiente. Obra severa y situada casi en un único escenario – neoyorquino, costero y miserable- era toda una exigencia interpretativa. Tanto Garbo como el director salieron airosos de la prueba, refrendando éste último su prestigio como director de actores. La estrella estaba acompañada de grandes figuras de la escena que triunfarían en la pantalla como Charles Bickford o Marie Dressler.
El debut de La Divina en el nuevo sistema sonoro se acompañó con el slogan publicitario “Garbo talks!” (“Garbo habla”) y consolidó su carrera cinematográfica como máxima estrella en los 30 antes de retirarse al final de la década, tras otras cintas de éxito con Brown como Anna Karenina o María Walewska.
Rodada en veinte días, y con sus versiones simultáneas en francés y alemán, la película se convirtió en uno de los éxitos de la temporada recibiendo tres nominaciones de la Academia a la dirección, la fotografía y la actriz principal, completados al año siguiente con el Premio del Público a Greta Garbo como Mejor Actriz Dramática del año.
El reciente estreno de la cinta de Woody Allen, Wonder Wheel, ha puesto de nuevo de actualidad los dramas de O´Neill y sirve de introducción a este reencuentro con el drama en estado puro y la imagen de la mujer independiente en el primer tercio del siglo pasado.
Mercenaire .
21 Feb2018
Auditorio Felipe VI
El Ayuntamiento de Estepona, a través del Área Sociocultural y Servicios, informa que el ciclo de invierno del Cine-Club de la delegación de Cultura continuará el próximo miércoles 21 de febrero de 2018, en el Auditorio Felipe VI, con la proyección de la película “Mercenaire” (2016), a las 20:00 horas, en versión original en francés subtitulada en español. Se trata de un drama dirigido por Sacha Wolff, protagonizado por Toki Pilioko, Iliana Zabeth y Mikaele Tuugahala, entre otros. Sinopsis: Con diecinueve años, Soane Tokelau abandona Wallis, colectividad francesa de
ultramar en Nueva Caledonia, donde vive junto a un padre alcohólico y violento, quien lo repudia, para buscar su oportunidad como jugador de rugby al otro extremo del mundo. Colabora la Alianza Francesa de Málaga. Entrada gratuita hasta completar aforo.
5ª Ruta Gastronómica de Antequera.
21 Feb2018
RENTA BÁSICA.
22 Feb2018
Calle Ollerías, 34
RENTA BÁSICA
Free Lunch Society
Jueves 22 de febrero. 20:30 horas
Centro Cultural Provincial MVA (C/ Ollerías, 34)
Entrada libre hasta completar aforo
Director: Christian Tod
Alemania, Austria (2017)
90 min.
V.O. en inglés y alemán subtitulada en castellano
Renta básica garantizada, ¿sí o no? Una película sorprendente y reflexiva sobre una idea radical que está de nuevo en la agenda social.
¿Trabajarías si te pagaran simplemente por existir? La propuesta de la renta básica garantizada vuelve al debate público como una alternativa al principio de derechos/obligaciones y a un sistema económico burocrático. La idea de que todos los mayores de 21 años han de tener una asignación fija mensual, independientemente de si están trabajando, divide opiniones. Pero no lo hace en la línea de las dicotomías políticas tradicionales. Los economistas neoconservadores, los ultraliberales y los socialistas están todos a su favor, mientras que todos los demás grupos políticos están en contra. La política y la economía entran en la psicología y las cuestiones filosóficas sobre la naturaleza humana. ¿La renta básica universal hará a la gente perezosa? ¿O nos liberará de gran carga? ¿Y qué hay de los robots, que en un futuro no muy lejano provocará que la mayoría de los puestos de trabajo sean prescindibles?.
LA ÚLTIMA BOQUEÁ.
23 Feb2018
Calle Ollerías 34
LA ÚLTIMA BOQUEÁ
Comedia en tres fracasos
Teatro a la Plancha
Viernes 23 de febrero. 21 h.
Centro Cultural MVA
Duración 70m.
Entrada con invitación hasta completar aforo. Público adulto.
La última boqueá
Es una comedia de velatorio, de esas que utilizan la risa para poder soportar la tragedia que nos aplasta. Dando voz al subconsciente colectivo, sus personajes, tres insatisfechos que buscan saciar su sed de felicidad en un bar, pretenden enterrar sus fracasos, rememorar tiempos pasados y alcanzar sus sueños dejando atrás esas islas en las que ellos mismos se han excluido. Sus islas, que son las nuestras.
Teatro a la plancha
Apenas acaba de nacer y La Última Boqueá no para de darle alegrías a Teatro A La Plancha: viajó al XV Festival de Teatro Contemporáneo Encuentros de Sta. Cruz de Tenerife, visitó Palma Feria de Teatro en el Sur, fue la representación española escogida para la Muestra Internacional del Teatro La Libertad de Xalapa, México y se estrena en Madrid en la prestigiosa sala Cuarta Pared. Ya con su segundo trabajo Los Perros (2015), tuvieron una gran acogida de público consiguiendo el Premio Lorca Revelación del Teatro Andaluz). Además participaron en circuitos como Enrédate (Junta de Andalucía), Cipaem (Diputación de Sevilla), Diputación de Málaga, La Red de Madrid, Sarea (Euskadi), Palma Feria de Teatro en el Sur o Festival de Teatro Cómico de Torreperogil entre otros. El espectáculo obtuvo la Recomendación de las Comisiones Artísticas de la Red Española de Teatros así como la de Sarea.
Ficha Artística
Intérpretes: María Díaz, Selu Nieto, Manuel Ollero “Piñata”
Espacio escénico: Selu Nieto, Margarita Ruesga, Carlos Villarreal Colunga
Iluminación: Guillermo Jiménez
Vestuario: Margarita Ruesga
Espacio sonoro: Ignacio Román Muñoz
Música: “La Alegría de Vivir” de los Hnos. Sánchez Berenguer, interpretado por Los del Guadalquivir; “Las Criaturas” de José Amador Gemio (Pive), interpretado por Silvio y Sacramento
Fotografía: Luis Castilla
Diseño gráfico: Carlos Villarreal Colunga
Distribución: Teresa Velázquez
Producción: Teatro A La Plancha
Ayte. Dirección: Susana Hernández
Texto y Dirección: Selu Nieto
Devils In The Sky & Friends.
23 Feb2018
Auditorio Felipe VI

El Ayuntamiento de Estepona, a través del Área Sociocultural y Servicios, informa que el Auditorio Felipe VI acogerá el próximo viernes 23 de febrero de 2018, a las 19:00 horas, la actuación de Devils in the Sky, un grupo de rock
formado por niños entre 8 y 14 años. El baterista de 8 añitos casi ni llega a los pedales, lo que no le impide tocar su instrumento de una manera brutal. Los pequeños rockeros, como ellos se definen, se conocieron en Rock Factory, escuela de música moderna, y entre sus influencias destacan Metallica, ACDC o System of A Down. Tienen preparado un repertorio de exquisitas versiones. Su tarjeta de presentación fue un vídeo subido a Internet con una versión de “Toxicity” de System Of A Down, publicado en los perfiles de Facebook y en las webs de Rock más importantes del mundo, convirtiéndose en viral, con 500.000 visualizaciones y compartido más de 5.000 veces en tan sólo 10 días. Debutaron el pasado 20 de mayo en el festival «San Pedro Rock» con una gran acogida y apoyo
del público, sorprendiendo por su calidad musical y su contundencia rítmica y vocal. Ya ha visto la luz su primer single, con videoclip incluido, titulado “Somethime to say”, en el que colabora el cantante de Ofunkillo, Andreas Lutz. El single habla sobre el acoso escolar, dejando claro que ellos NO se van a callar ante esta situación. Tras su debut en Estepona el pasado verano, el día 23 presentarán su primer disco, titulado “New Age”, en un gran concierto que hará vibrar el Auditorio Felipe VI.
El Color del Día.
23 Feb2018
Auditorio Edgar Neville. Calle Pacífico, 54.
II Multiaventura de Orientación Villa de Istán.
25 Feb2018
Campus del Málaga C.F.
26 Feb2018
Campo de fútbol de Nuestra Señora de la Fuensanta

Pizarra acoge este año una nueva edición del Campus de Málaga Club de Fútbol, que se va a celebra del 26 de febrero al 2 de marzo, en el campo de fútbol de Nuestra Señora de la Fuensanta de la localidad. Los niños y niñas interesados en participar podrán inscribirse en www.malagacf.com/fundacion/campus, o bien en el Área de Deportes del Ayuntamiento en horario de mañana. Las personas residentes en Pizarra recibirán una bonificación por parte del Ayuntamiento de 10 euros, por lo que el precio será de 80 euros por participante. Los de otros municipios abonarán 95, y los participantes en las escuelas deportivas de la Diputación de Málaga 90 euros. La inscripción incluye un pack oficial de entrenamiento de Málaga C.F., un diploma acreditativo y la clausura se celebrará en la Rosaleda. Alberto Navarro, concejal de Deportes, anima a los niños y niñas del pueblo para que participen en esta actividad deportiva, en la que aprenderán nuevas técnicas y disfrutarán de unos días de convivencia.
XII Aniversario Cornetas y Tambores Carmen.
27 Feb2018
Auditorio Edgar Neville. Calle Pacífico, 54.